Los 22 países iberoamericanos han acordado promover una estrategia conjunta para la cooperación en formación doctoral y postdoctoral y fortalecer la inversión en ciencia, tecnología e innovación; avanzar en una Carta Iberoamericana del Personal Investigador y promover la participación de organismos financieros multilaterales y del sector privado.
En el marco del XIV Encuentro Economistas CAF-Segib, el Secretario General Iberoamericano y el Gerente de Movilización de Recursos y Alianzas Globales de CAF debatieron sobre nuevas formas de arquitectura financiera internacional.
Será la número 25 inscrita en el registro de redes de la SEGIB
El informe elaborado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), contribuye a la reflexión sobre la economía azul en Iberoamérica y como ésta puede ayudar a alcanzar los objetivos de la Carta Medioambiental Iberoamericana.
La plataforma iberoamericana para el impulso de la Agenda 2030, financiada por la AECID, está inspirada en la iniciativa Misión Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutrales de la Unión Europea (UE) para alcanzar la neutralidad climática en ciudades europeas e iberoamericanas.
Los valores, intereses y sectores prioritarios (transición ecológica, digital y social) que comparten la Unión Europea y América Latina y el Caribe, junto con las considerables necesidades financieras necesarias para afrontarlas, puntos clave del documento.
Con el objetivo de reflexionar sobre las oportunidades y desafíos de la cooperación internacional, el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) ha lanzado el podcast «De par en par», una ventana abierta al desarrollo sostenible y a la creación de soluciones colectivas desde el Sur y para el mundo. En sus…