La declaración, consensuada por los 22, busca responder a los actuales retos del sector y apunta a la necesidad de vincular la cultura con la sostenibilidad ambiental.
El curso, financiado por la AECID y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y certificado por ONU Mujeres, actualiza los contenidos de la primera edición (a la que se inscribieron 18.000 personas) y se presenta en formato de autoaprendizaje, es gratis, accesible todo el año y está disponible en español y portugués.
La cooperación entre el Consejo Nacional de Control Interno (Conaci) y la SEGIB, formalizada mediante la Carta de Intenciones firmada en 2024, se consolida como una referencia en cooperación técnica internacional orientada al fortalecimiento institucional en América Latina.
Un informe de la SEGIB analiza cómo Chile, Colombia, México y República Dominicana incorporan la Agenda 2030 en sus políticas turísticas
La Conferencia de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales Iberoamericanos (CIMHET) se ha incorporado al Registro de Redes Iberoamericanas de la SEGIB, sumando su experiencia y conocimiento en la temática medioambiental de la región.
La Red Iberoamericana de Inspección de Trabajo (REDIBIT) se incorpora a la Plataforma de Redes Iberoamericanas para la Cooperación, un espacio impulsado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) que promueve el intercambio de conocimiento, la colaboración y la identificación de sinergias entre las redes especializadas de la región.
Presentación del Programa Iberoamericano de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible (CGpDS), una iniciativa aprobada en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Andorra en 2021.
Entre el 28 octubre y 3 de noviembre, los 22 países iberoamericanos celebran el trabajo que hacen conjuntamente por una región más justa y sostenible
Entre el 28 octubre y 3 de noviembre, los 22 países iberoamericanos celebran el trabajo que hacen conjuntamente por una región más justa y sostenible.