Organismo internacional al servicio de Iberoamérica

Portada » La SEGIB cumple 20 años de trabajo por la concertación, la cooperación y el multilateralismo

La SEGIB cumple 20 años de trabajo por la concertación, la cooperación y el multilateralismo

Durante dos décadas, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) ha contribuido a la proyección y posicionamiento internacional de la Comunidad Iberoamericana y ha velado por la coordinación del sistema junto a los demás organismos iberoamericanos.

La Secretaria General Iberoamericana conmemora este mes de octubre, 20 años de su puesta en marcha, dos décadas ininterrumpidas de un trabajo con los 22 países miembros para afianzar Iberoamérica en las que ha brindado apoyo institucional a las Cumbres Iberoamericanas de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.

A veinte años de su creación, y en un contexto global marcado por profundos cambios y procesos de reconfiguración, el trabajo de la Secretaría se consolida como un pilar importante para la cohesión interna, el multilateralismo y la cooperación iberoamericanas desde un espacio de diálogo y concertación política en el que todos los países miembros participan sin exclusiones. El objetivo: hacer cooperación, una realidad que se constata en 31 programas que inciden en aspectos como la igualdad de género, el medioambiente, la cohesión social, el fomento de la ciencia o la cultura, el impulso a 29 redes y distintas iniciativas como los Laboratorios de Innovación Ciudadana.

Afianzar la Comunidad Iberoamericana con derechos

En estos años, la SEGIB se ha consolidado como un “lugar desde el cual impulsamos los derechos cerca de 600 millones de personas para responder a los grandes desafíos globales y así avanzar en la creación de marcos regulatorios comunes; profundizar la cooperación multinivel y multiactor; fomentar la creación de derechos, y afianzar así la comunidad Iberoamericana”, afirma el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand.

Desde sus inicios, la SEGIB ha apoyado diversos foros, encuentros, así como las Cumbres Iberoamericanas de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.

La próxima, en la que se pretende además repensar la cooperación iberoamericana para darle mayor efectividad, se celebrará los próximos 4 y 5 de noviembre de 2026 en Madrid bajo el lema “Iberoamérica. Juntos construimos nuestra Comunidad”.

De las Cumbres han salido acuerdos importantes para Iberoamérica, como la aprobación de la Carta Cultural Iberoamericana; la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales; la Carta Medioambiental Iberoamericana, o la firma del Convenio multilateral de Seguridad Social, primer instrumento nacional iberoamericano.

Previo a esos grandes encuentros entre los mandatarios, la SEGIB articula y potencia el trabajo con diferentes foros: empresariales, cívicos, parlamentarios, académicos, países (observadores asociados) e instituciones (observadores consultivos) para crear puentes, facilitar el diálogo y coordinar agendas, de modo que sus propuestas propuestas puedan elevarse a las decisiones de los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno.

Un recorrido por la historia de SEGIB

Fue en octubre de 2005 cuando concluyó el proceso de creación de la SEGIB, un camino que la actual Comunidad Iberoamericana comenzó a recorrer en 2003, cuando se decidió fortalecer la institucionalidad del sistema convirtiendo a la entonces Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB) en la Secretaría General Iberoamericana, con sede en Madrid.

Durante estas dos décadas, la Secretaría General Iberoamericana ha contado con tres Secretarios Generales. En sus primeros años (2005-2014) fue liderada por Enrique Iglesias (Uruguay), quien marcó el rumbo inicial de la institución, poniendo énfasis en la historia, cultura y las lenguas comunes, fomentando el diálogo constructivo entre iguales e impulsando la génesis de un sistema de cooperación con características e identidad propia.

En 2014 fue sucedido por Rebeca Grynspan (Costa Rica), quien lideró un proceso de renovación, marcado por el alineamiento de la cooperación con la Agenda 2030, conforme a los mandatos de la Cumbre de Panamá (2013) y particularmente, de Veracruz (2014).

En 2022 asumió Andrés Allamand, con el objetivo de afianzar la Comunidad Iberoamericana y proyectarla hacia el futuro a partir de reforzar los derechos de la ciudadanía, para así construir una comunidad más justa, cohesionada y con futuro compartido.

“Hoy, valoramos el camino recorrido, agradecemos a quienes han sido parte de él, y renovamos nuestro compromiso con una Iberoamérica colocando a nuestra ciudadanía en el centro de nuestro trabajo”, recalca el Secretario General Iberoamericano.


Accede aquí a más información sobre los 20 años de la SEGIB
Accede aquí a los vídeos institucionales sobre la SEGIB