
La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) participó en la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, donde reiteró su compromiso con la construcción de un mundo más justo, inclusivo, equitativo y sostenible. Durante el encuentro, celebrado el 4 y 5 de noviembre, la organización agradeció al Gobierno de Qatar su acogida y celebró la adopción de la Declaración Política de Doha.
La SEGIB, representada por el Secretario Adjunto Iberoamericano, Frederico Ludovice, reiteró el llamado de los países de la Comunidad Iberoamericana a ampliar el acceso a la financiación para el desarrollo mediante indicadores multidimensionales que integren las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible.
Como parte de esta agenda, la SEGIB lidera, junto con el Gobierno de España, la OCDE y la UNCTAD, la Alianza Global Beyond GDP, lanzada en Sevilla en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo e incluida en la Plataforma de Acción de Sevilla. Esta iniciativa busca promover métricas que reflejen de forma más precisa los avances y desafíos del desarrollo sostenible.
Por otra parte, la SEGIB anunció el diseño del Índice Multidimensional de la Cooperación Sur-Sur (IMCSS), un nuevo instrumento que medirá tanto los aportes monetarios como los cualitativos de una modalidad de cooperación en la que Iberoamérica posee amplia experiencia. La herramienta se basa en dos décadas de seguimiento sistemático recogido en el Informe de Cooperación Sur-Sur y Triangular, referente internacional en la materia.
La SEGIB resaltó también la vitalidad de la Cooperación Iberoamericana en ámbitos como cultura, cohesión social, educación, igualdad de género, innovación pública y ciudadana, medioambiente, emprendimiento, transformación digital e inteligencia artificial. “La Cooperación Iberoamericana en todos sus demuestra la vitalidad de los lazos que unen a nuestros países. Desde la Secretaría General Iberoamericana, reiteramos nuestro compromiso con el multilateralismo reforzado y efectivo que promueva el desarrollo social y sostenible, atendiendo las realidades y retos específicos de cada país para construir un futuro más próspero, inclusivo y sostenible para todas las personas”, concluyó Ludovice.
