Organismo internacional al servicio de Iberoamérica

Portada » La Embajada Dominicana en España y la SEGIB conmemoran el 25N

La Embajada Dominicana en España y la SEGIB conmemoran el 25N

En un encuentro, celebrado en Madrid, en la sede la la Segib, el marco del 65.º aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal, un grupo de expertas y profesionales reflexionaron sobre los avances, desafíos y prioridades actuales en materia de derechos de las mujeres.

Conmemoracion del 25N en la SEGIB

La Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) celebraron ayer en Madrid una Jornada de Concienciación previa a la conmemoración, el próximo 25 de noviembre, del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en colaboración con el Ministerio de la Mujer, el Consulado General dominicano en Madrid y el Instituto de Dominicanas y Dominicanos en el Exterior (INDEX).

El encuentro tuvo lugar en el contexto del 65 aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal, símbolo universal de la lucha contra la violencia y la opresión política en América Latina, incluyó paneles de análisis, testimonios institucionales y expresiones artísticas en una agenda orientada a reflexionar sobre los avances, desafíos y prioridades actuales en materia de derechos de las mujeres. En sus palabras de bienvenida, el embajador de la República Dominicana ante el Reino de España, Tony Raful, destacó la relevancia del evento. “Hoy honramos el sacrificio, la valentía y el legado de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, que las convirtió en un emblema universal de la lucha por la libertad y la dignidad humana. Nuestro compromiso debe ser permanente: la violencia contra las mujeres no se combate solo un día al año, sino con políticas firmes, acciones constantes y decisiones valientes”.

El embajador enfatizó además la importancia de garantizar oportunidades reales para que las mujeres desarrollen su potencial: “Una de las vías más efectivas para combatir la violencia es fortalecer las capacidades de las mujeres, su acceso a la educación, al conocimiento y al desarrollo integral. Una sociedad justa solo es posible cuando mujeres y hombres disfrutan plenamente de los mismos derechos y oportunidades”.

Durante su intervención, el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, expresó su reconocimiento a la embajada dominicana por impulsar espacios de diálogo necesarios para fortalecer la cooperación regional y resaltó la importancia del 25-N. “No se trata solo de una fecha conmemorativa: es un recordatorio urgente para Iberoamérica de que la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema estructural que exige respuestas firmes, coordinadas y sostenidas”.

Profesionales en violencia de género

La jornada reunió a profesionales, representantes institucionales y organismos iberoamericanos para debatir en torno a tres ejes esenciales. El primero abordó las manifestaciones más extremas de violencia de género —como el feminicidio y la trata de personas— en un panel que contó con voces de instituciones de España y la República Dominicana, así como especialistas del ámbito jurídico.

El segundo eje analizó el aporte de la cooperación internacional al desarrollo y a la igualdad, con la participación de representantes de la OISS, Fundación Carolina, BID y CEIPAZ, quienes reflexionaron sobre los avances y retos para impulsar políticas regionales sostenibles que garanticen derechos y oportunidades.

El tercer bloque se centró en la violencia política contra las mujeres, destacando cómo las amenazas, el acoso y la discriminación continúan restringiendo su participación plena en la vida pública y afectando la calidad democrática. En él intervinieron representantes institucionales de España, de la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir la Violencia contra las Mujeres, así como la ministra de la Mujer de la República Dominicana, quien envió un mensaje en vídeo.

El evento concluyó con una intervención artística de Carmen Elena, dedicada a honrar la memoria de las víctimas y a reconocer la resiliencia de las supervivientes, y con un llamado común a reforzar la cooperación y a actuar desde todos los frentes institucionales, sociales y educativos para erradicar la violencia en todas sus formas.