Tenerife será la sede del VII Foro Iberoamericano de la MIPYME, un encuentro que busca fortalecer el papel estratégico de las micro, pequeñas y medianas empresas en la construcción de economías más competitivas, sostenibles e inclusivas en toda Iberoamérica. El evento se realizará los días 27 y 28 de noviembre de 2025, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y CEOE Tenerife.
Un nuevo marco: el Modelo 4T
El foro servirá de plataforma para impulsar el Modelo 4T, una estrategia que propone articular políticas y alianzas en torno a cuatro dimensiones esenciales:
- Talento: formación, empleabilidad e inclusión para un nuevo mercado laboral.
- Territorio: entorno regulatorio, financiamiento y ecosistemas competitivos.
- Transformación: innovación, digitalización, sostenibilidad y transición ecológica.
- Tracción: comercio, internacionalización y cadenas de valor regionales y globales.
Este enfoque busca que las MIPYMES sean protagonistas de la transformación económica y social, combinando productividad con impacto social y ambiental.
Un programa diseñado para resultados
El foro se desarrollará en dos jornadas:
- Día 1 – Trabajo técnico para la gestión
Mesas “ágiles” de diálogo público-privado a puerta cerrada, con representantes empresariales, institucionales y académicos. Las sesiones, organizadas con la metodología RAS (Retos, Abordajes y Soluciones), alimentarán un informe oficial que será publicado por SEGIB y CEIB.
- Día 2 – Encuentro abierto y ponencias internacionales
Bajo el lema “Grandes ideas para pequeñas empresas”, el programa incluirá presentaciones magistrales, paneles y la exposición de conclusiones de las mesas de trabajo, con voces expertas en innovación, desarrollo económico, sostenibilidad e integración regional.
Iberoamérica: pequeñas empresas para grandes países
El VII Foro Iberoamericano de la MIPYME se proyecta como un punto de inflexión para la región. Ante un escenario marcado por la transición verde, la digitalización acelerada y nuevas tensiones económicas internacionales, el encuentro aspira a consolidar un marco de acción coordinado que permita a las pequeñas empresas crecer, innovar y competir sin dejar a nadie atrás.
Desde su primera edición en Panamá, en 2013, el foro ha evolucionado hasta convertirse en el principal espacio iberoamericano de diálogo público-privado para las MIPYMES, responsables de más del 90 % del tejido productivo regional. Tras ediciones clave en Madrid, Buenos Aires, Lisboa y Medellín —esta última avanzará hacia una fase decisiva: la gestión estructurada del desarrollo MIPYME.
La reunión podrá seguirse en presencial o de forma virtual.
