El catálogo tiene busca convertirse en una pieza fundamental para la difusión de la música escrita iberoamericana con el objetivo de promocionar la ejecución de las obras las y los compositores de la región.
En la última década, el programa de cooperación iberoamericano de la cultura, impulsado por la SEGIB, ha apoyado 153 proyectos bibliotecarios en 14 países que han permitido fomentar la lectura de manera gratuita, sin discriminación alguna, en Iberoamérica.
IBERESCENA, el Programa de Cooperación para las Artes Escénicas impulsado por la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), ofrece ayudas para la coproducción, programación y creación en residencia de obras de teatro, danza y circo en los 17 países miembros del Espacio Cultural Iberoamericano.
• El Fondo de Cooperación Triangular Portugal-América Latina y África cuenta con una dotación de un millón euros aportado por Camões – Instituto da Cooperação e da Língua, I.P. y gestionado por la SEGIB. • Proyectos e iniciativas de educación, salud, igualdad de género, cambio climático, seguridad alimentaria, cultura, cohesión social, transformación digital o educación…
En el marco del Día Mundial de la Enfermedades Desatendidas, los países Iberoamericanos comprometidos en la lucha contra el chagas reafirman su compromiso para seguir brindando acceso al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad a una población estimada en 5,5 millones de personas, de las cuales alrededor de 1,2 son mujeres en edad fértil.
El Programa Iberoamericano de Seguridad Vial se aprobó en la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno realizada en Guatemala en 2018. Este programa de la Cooperación Iberoamericana nace de la voluntad de los países miembros de promover el desplazamiento seguro de los usuarios en el sistema vial, reduciendo lesiones,…
El Proyecto Adscrito Formación de Altos Dirigentes y Funcionarios Iberoamericanos en Gobierno y Gestión Local de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) se incorporó a la Cooperación Iberoamericana en la XIII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, celebrada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en noviembre de 2003.
La Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI) fue presentada por primera vez en 1997, durante la VII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, celebrada en Isla Margarita (Venezuela). Al año siguiente, en 1998, fue aprobada como programa de la Cooperación Iberoamericana en la VIII Cumbre de Oporto (Portugal).