El X Congreso Internacional de la Lengua Española reúne en Arequipa a más de 450 participantes provenientes de los países hispanohablantes. Esta edición rinde un homenaje especial al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, figura central de la narrativa en español y símbolo del vínculo entre cultura, libertad y democracia.
Durante su intervención, como invitado especial, el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, destacó el “monumental aporte” de Vargas Llosa a la expansión de la lengua y la cultura iberoamericana, recordando también a otros grandes autores peruanos como el Inca Garcilaso de la Vega, César Vallejo, José María Arguedas y Blanca Varela.
Allamand subrayó que Vargas Llosa siempre vinculó la literatura con la vigencia de la democracia, citando una de sus frases más recordadas: “La novela salvará la democracia o morirá con ella.” Asimismo, resaltó la doble dimensión del escritor peruano como novelista y polemista: “El novelista es un enamorado de la imaginación; el polemista es un enamorado de la verdad. El novelista aspira a que la vida sea más atractiva; el polemista, a que sea mejor.”
En la parte final de su intervención, Allamand agradeció la presencia de Su Majestad el Rey Felipe VI, destacando su “férreo compromiso con Iberoamérica y con la expansión global del español”.
Por su parte, el Rey Felipe VI señaló que “la lengua española es un patrimonio común que nos une, nos proyecta al mundo y nos convoca a seguir construyendo una comunidad iberoamericana basada en la cultura, el entendimiento y el respeto”.
El Congreso se desarrollará hasta el 17 de octubre con mesas redondas, debates y presentaciones dedicadas al futuro del español y su papel en la sociedad del conocimiento.