Creado en 1984 mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional suscrito por los países que forman la Comunidad Iberoamericana de Naciones, fue incluido entre los Programas de Cooperación dependientes de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanos en su “V Cumbre” celebrada en San Carlos de Bariloche los días 16 y 17 de octubre de 1995.
Contribuir al desarrollo armónico y sostenible de Iberoamérica mediante la cooperación en ciencia, tecnología e innovación.
Objetivos
- Fomentar la integración de la Comunidad Científica y Tecnológica Iberoamericana a través de una agenda de prioridades compartidas
- Fortalecer la capacidad de desarrollo Tecnológico de Iberoamérica mediante la promoción de la investigación científica conjunta, la transferencia de conocimientos y técnicas, y el intercambio de científicos y técnicos entre grupos de I+D+I de los países miembros
- Promover la participación de sectores empresariales de los países miembros interesados en los procesos de innovación, en concordancia con las investigaciones y desarrollos tecnológicos de la Comunidad Científica y Tecnológica Iberoamericana
- Promover la participación de los investigadores de la región en otros programas multilaterales de investigación a través de acuerdos
- Actuar de puente para la cooperación interregional en Ciencia y Tecnología innovación y educación
- Fomentar la cooperación en el campo de la investigación científica aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación para mejorar la calidad de vida de las sociedades iberoamericanas
Documentos
- Informes de 2017 en adelante disponibles en la Plataforma de Seguimiento de la Cooperación Iberoamericana
- Informe anual de CYTED 2016
- Informe anual de CYTED 2015
- Informe anual de CYTED 2014
- Informe anual de CYTED 2013
- Informe anual de CYTED 2012
- Informe anual de CYTED 2010
- Informe anual de CYTED 2009
- Informe anual de CYTED 2008
- Informe anual de CYTED 2007
- Informe anual de CYTED 2006
- Informe anual de CYTED 2005
- Documento de formulación de CYTED
- Evaluación de CYTED