La SEGIB publica una guía para combatir los sesgos de género en el ámbito laboral

· La guía analiza los sesgos de género más habituales en los entornos de trabajo, al tiempo que ofrece herramientas para abordar y mitigar los prejuicios arraigados a nivel individual y colectivo.

La Secretaría General Iberoamericana presenta una guía informativa sobre sesgos de género y fomento de lenguaje inclusivo con el objetivo de crear entornos laborales más igualitarios, alineados con los principios y objetivos de los Organismos Iberoamericanos.

La guía ahonda en conceptos clave y analiza los sesgos de género más habituales en las prácticas organizativas del día a día y en los distintos procesos de recursos humanos de las organizaciones. El documento ofrece también herramientas y estrategias prácticas para abordar y mitigar los sesgos de género en los entornos de trabajo y, de forma específica, en la toma de decisiones relacionadas con personas de la organización.

Desde 2015, los Organismos Iberoamericanos trabajan en la incorporación de la perspectiva de género en el sistema iberoamericano a través de políticas y acciones conjuntas, entre ellas el fortalecimiento de las capacidades institucionales como un elemento clave y fundamental para avanzar en la transversalización de la perspectiva de género.

«Los Organismos Iberoamericanos tenemos un compromiso con la igualdad de género que se refleja en las diferentes políticas y herramientas de las que nos hemos dotado. En línea con ello, construir entornos laborales inclusivos y libres de sesgos de género, representa una prioridad para la SEGIB», apunta la Secretaria para la Cooperación Iberoamericana, Lorena Larios.

Para el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, esta guía es un paso más para erradicar las violencias que sufren las mujeres en múltiples aspectos de sus vidas, impedimentos que las permite vivir en igualdad.

«Desde SEGIB, somos conscientes de la discriminación y desventaja que supone para mujeres y niñas los sesgos de género en todas las dimensiones y etapas de la vida. Dichos sesgos de género tienen un impacto real en la igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo. Según el índice Normas Sociales de Género del PNUD (2023), un 46 % de las personas del estudio cree que los hombres deberían tener más derecho a un trabajo que las mujeres y un 43 % cree que los hombres son mejores ejecutivos que las mujeres. Por ello, es fundamental trabajar en el fortalecimiento institucional de capacidades para la identificación y mitigación de dichos sesgos de género», agrega Allamand.

Ver todos los temas