La primera edición del Foro digital de Andorra apunta a la conectividad universal como primer paso contra la brecha digital

El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, y el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, han resaltado la necesidad de que la innovación ponga a la ciudadanía en el centro. El encuentro se enmarca dentro de los trabajos de la Segib para la implementación de la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales, aprobada durante la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo.

Foro de Andorra - Alianzas Público-Privadas para la Transición Digital

El Principado de Andorra ha acogido este viernes el primer Foro digital de Andorra: Alianzas Publico-privadas para la Transición Digital, centrado en las infraestructuras para la conectividad universal. El encuentro constata la apuesta del Principado por la innovación y el desarrollo sostenible y es fruto del compromiso que se adoptó durante la Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que acogió a Andorra en 2021, así como de los trabajos de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) para implementar la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales.

El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, junto con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, han inaugurado el encuentro, en el que han participado representantes iberoamericanos responsables del despliegue de la infraestructura digital, de la Administración, la empresa privada y la banca multilateral de desarrollo.

«La organización del foro demuestra nuestra firme voluntad de contribuir y fomentar la digitalización en todos los países del espacio iberoamericano, aportando nuestra experiencia para avanzar hacia la conectividad universal», ha destacado Espot.  El jefe de Gobierno de Andorra también ha recordado que la innovación y el conocimiento «deben estar al servicio de la educación, del medio ambiente, de la economía y de la salud».

En la apertura, Allamand ha enfatizado la necesidad de avanzar en la conectividad universal estable, segura y asequible con la participación e implicación de actores públicos y privados. «Iberoamérica no puede dejar pasar las oportunidades que presenta la transición digital, y para aprovecharlas es fundamental que se forjen alianzas público privadas para trabajar en conjunto en la construcción de sociedades más digitales, más conectadas, más inclusivas, más justas y más sostenibles», ha señalado.

 

Cuatro ejes para impulsar una infraestructura digital robusta

Para romper la brecha digital, la primera edición del foro digital ha puesto el foco en el despliegue de la infraestructura para la conectividad universal. Así lo recoge el documento conclusivo que se ha aprobado una vez finalizado el encuentro. Durante la jornada se ha abordado esa conectividad desde cuatro bloques temáticos: los principios y derechos de los entornos digitales; los retos de la conectividad en Iberoamérica; el desafío de la regulación; y las alianzas público-privadas para el despliegue de la infraestructura.

El foro está organizado de forma conjunta por el Gobierno de Andorra, la SEGIB y la Secretaría Pro Témpore de Ecuador, sede de la próxima Cumbre, con un primer objetivo de generar un marco de alianzas necesario para superar las brechas en el acceso a la tecnología digital que todavía persisten en la región. El encuentro tiene una vocación de continuidad y nace con la voluntad de que el próximo año tenga lugar una nueva edición sobre competencias y servicios digitales. El objetivo es que Andorra pueda ser siempre su sede y, una vez celebrado el encuentro del próximo año, se celebre de forma bianual.

Ver todos los temas