Iberoamérica Dialoga con la diversidad y la inclusión

De la mano del cantante uruguayo Jorge Drexler, Embajador Iberoamericano de la Cultura, y de la comparsa La Melaza se llevó a cabo un taller cultural en el que, además de reconocer la contribución cultural de las personas afrodescendientes en la identidad iberoamericana a través del candombe, representación cultural uruguaya declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2009,  se subrayó que la cultura iberoamericana es un acto de reivindicación, inclusión y, sobre todo, de expresión de la diversidad en su máximo esplendor.

© Bright Lights Estudio

Arrancó el ciclo denominado Iberoamérica Dialoga, un espacio de encuentro y reflexión sobre la identidad Iberoamericana y su influencia en el mundo.

De la mano del cantante uruguayo Jorge Drexler, Embajador Iberoamericano de la Cultura, y de la comparsa La Melaza se llevó a cabo en Casa de América un taller cultural en el que, además de reconocer la contribución cultural de las personas afrodescendientes en la identidad iberoamericana a través del candombe, representación cultural uruguaya declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2009,  se subrayó que la cultura iberoamericana es un acto de reivindicación, inclusión y, sobre todo, de expresión de la diversidad en su máximo esplendor.

El acto organizado en conjunto por la Casa de América de Madrid y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), con el apoyo de AECID, celebrado el 24 de enero, tuvo además un panel de diálogo y reflexión sobre el origen del candombe y la participación de las mujeres en esta manifestación artística. La Melaza es una comparsa uruguaya integrada por pleno de mujeres, diversas, libres y militantes de los derechos de las mujeres afrodescendientes, por eso, no es casualidad que esta comparsa uruguaya haya nacido un 8 de marzo de 2005 a la luz de las reivindicaciones del movimiento feminista. El panel fue moderado por la periodista de Radio y Televisión Española (RTVE) Ebbaba Hameida, quien mantuvo una conversación con Paola Correa Ramos, activista afro uruguaya; Camila Guimaraes, integrante de la Melaza, y Mariella Köhn, cantante, compositora, poeta y musicóloga del Perú.

Posteriormente, Jorge Drexler, Embajador Iberoamericano de la Cultura, arrancó con la presentación del taller de la Melaza, describiendo su experiencia con la comparsa como una historia de amor.  Recordó que hipnotizado por el ritmo de los tambores que retumbaban por las calles del parque Rodó de Montevideo, siguió su rastro hasta encontrarse con la sorpresa de que aquellos sonidos no los emitían los mismos muchachos de siempre, sino que venían de una mezcla de amazonas, guerreras y musas, todas juntas, tocando increíblemente bien. Durante el “trance hipnótico” nació una colaboración entre Drexler y La Maleza que les ha llevado a tocar juntos en conciertos en Uruguay hasta el anfiteatro Gabriela Mistral en la Casa de América.

Más de una veintena de mujeres se hicieron del escenario al ritmo de sus tambores, danzas y cantos en un acto de reivindicación, inclusión y diversidad que retumbó en el antiguo Palacio de Linares del centro de Madrid. La comparsa está formada por mujeres de diferentes orígenes, afrodescendientes o no, todas integradas de una manifestación cultural iberoamericana que trasciende fronteras, fusiona culturas y perdura en el tiempo.

El acto fue presidido por el Director General de Casa América, Enrique Ojeda, y por la Secretaria para la Cooperación Iberoamericana, Lorena Larios, quien subrayó el trabajo que realiza la Secretaría General Iberoamericana en el ámbito cultural y recordó el papel fundamental que juega la cultura iberoamericana como un elemento esencial de la cohesión social de nuestros pueblos y como un referente de inclusión y diversidad a nivel mundial.

Vuelve a ver el streaming del diálogo y el taller «El ritmo nos une»:

Ver todos los temas