Ibercocinas: la cocina como aliada del desarrollo sostenible en Iberoamérica

La iniciativa de cooperación Iberoamericana Ibercocinas juega un papel fundamental en la promoción de la gastronomía sostenible al impulsar el diseño de estrategias dirigidas a la salvaguardia, protección y promoción de las cocinas iberoamericanas como herramientas de desarrollo sostenible en Iberoamérica.

Ibercocinas, uno de los 30 programas de cooperación iberoamericana impulsados desde la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), trabaja para promover la gastronomía sostenible en Iberoamérica, una gastronomía que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan, cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a nuestros platos.

«Desde Ibercocinas damos cuenta de todo el ecosistema agroalimentario y culinario, desde la producción del alimento, la adquisición de esos alimentos, la preparación y el consumo, todo con fines también de soberanía alimentar. Nosotros no solo vemos lo que nos llega a la mesa, que es algo delicioso, algo muy importante que nos alimenta. También vemos cuáles son esas prácticas para poderlo cultivar, los conocimientos que hay asociados y cómo generan esos alimentos tradicionales una soberanía alimentaria», explica la presidenta de la iniciativa, Mónica Pulido.

Desde 2020, Ibercocinas, integrada por Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, ha apoyado el desarrollo de proyectos de fortalecimiento de las cocinas iberoamericanas como herramientas de desarrollo sostenible en la región gracias al  Fondo Iberoamericano de Cocinas para el Desarrollo Sostenible.

La cuarta edición del Fondo, al que es posible postularse hasta el próximo 15 de julio, ofrece apoyo técnico y financiero para iniciativas comunitarias vinculadas con las cadenas de valor de las cocinas tradicionales que buscan potenciar su impacto o atender problemas locales derivados de las diversas crisis ambientales, sociales, sanitarias, etc.

Además de Ibercocinas, el espacio iberoamericano cuenta el Plan Iberoamericano de Gastronomía y Alimentación Sostenible (PIGA 2030), una importante herramienta que busca promover la importancia de una buena alimentación y gastronomía en las agendas nacionales y políticas públicas de la cooperación iberoamericana.

El PIGA 2030 propone un enfoque desde la gastronomía, como una cadena de valor y ámbito de política pública fundamental para la construcción de nuevas agendas de innovación, como ruralidades prósperas, la innovación tecnológica en la agricultura y los modelos y prácticas de agricultura sostenible y resiliente al cambio climático, con enfoque de género, entre otros.

Ver todos los temas