Una Cooperación Triangular innovadora para una nueva Agenda de Desarrollo

Presentamos el resumen final del proyecto en el que se abordaron temas importantes para el fortalecimiento de la CT entre ALC y la Unión Europea. El documento aborda los principales hallazgos de cinco estudios específicos y diversas instancias de intercambio que permiten concluir que la CT debe fortalecer su capacidad transformadora ante los desafíos del desarrollo.

Apuntes para un ecosistema iberoamericano de Cooperación Sur-Sur y Triangular Descentralizada

El sistema de cooperación internacional afronta el importante reto de contribuir a una respuesta eficaz a la crisis socioeconómica generada por la pandemia de la COVID-19, aportando a la recuperación de los avances en el desarrollo que se habían conseguido en las últimas décadas y a la profundización de la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este marco, el reforzamiento del multilateralismo y de la cooperación son claves.

La Cooperación Sur-Sur y Triangular y la Agenda de Desarrollo Sostenible en Iberoamérica: Nudos críticos y horizontes en la respuesta a la COVID-19

Este informe está dedicado a analizar cómo la Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSyT) se ha ido adaptando a los cambios provocados por la transición entre agendas de desarrollo. A lo largo del documento se analizan cuatro dimensiones temáticas. La primera cubre el estado de situación global y regional de cumplimiento de los ODS y recomienda la articulación de intervenciones combinadas para dar una respuesta a la COVID-19 anclada en la Agenda 2030. La segunda aborda la cuestión de la adaptación de la CT a la transición entre agendas de desarrollo, poniendo atención en los aportes de la Unión Europea (UE) y del espacio iberoamericano en los debates sobre CT. La tercera expone las narrativas y prácticas de la CT en Iberoamérica y evalúa su adaptación a la transición entre agendas del desarrollo. Finalmente, la cuarta hace alusión a la posibilidad de articular mecanismos innovadores en la CT, ya sea a través de la digitalización, la provisión de bienes públicos digitales y globales, el despliegue de agendas transversales (género o riesgos globales) o el combate a las desigualdades.

Cooperación Sur–Sur y Triangular y Pueblos Indígenas

El presente informe expone una síntesis de los principales resultados del Estudio sobre Cooperación Sur-Sur y Triangular con poblaciones indígenas, entre cuyos objetivos se encontraba construir las bases de una estrategia y la definición de instrumentos básicos para trabajar en Cooperación Triangular con los pueblos y comunidades indígenas.

Sistemas alimentarios y cambio climático en Iberoamérica. III Informe del Observatorio La Rábida de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático para Iberoamérica

La comunidad iberoamericana continúa enfrentándose a sus mayores desafíos: desarrollarse de manera sostenible, recuperando ecosistemas y respondiendo a numerosas presiones medioambientales. Entre estas últimas se encuentran, con importancia crítica, la producción de alimentos y el acceso a estos. La XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno ofrece una excelente oportunidad para poner el foco en los sistemas alimentarios de Iberoamérica, dentro del marco de cambio climático y sus impactos, considerando la urgencia que de estos se desprende.

Informe «La Seguridad Social de las Personas Artistas en Iberoamérica»

Informe personas aritstasPara analizar la normativa de seguridad social de los países iberoamericanos con respecto a las y los profesionales de las artes, la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura señaló la necesidad de llevar a cabo un primer análisis técnico. Respondiendo a este mandato, el estudio “La seguridad social de las personas artistas en Iberoamérica” ha sido elaborado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Documentos de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno

Este libro conmemora los excelentes resultados obtenidos en la Cumbre de Andorra, y es también un homenaje a toda la trayectoria del trabajo colectivo que hizo posible este evento culmine en circunstancias extraordinarias. Fue la primera Cumbre celebrada en formato semipresencial ya que contó con la presencia física de los Jefes de Estado y Gobierno, por un lado, de la troika iberoamericana, Guatemala, Andorra y República Dominicana, y por otro, de los países de proximidad geográfica a la Secretaría Pro Tempore, España y Portugal.