Cohesión social/
El fortalecimiento de las políticas públicas es la base sobre la que se construye la Cooperación Iberoamericana.
Desde la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) dedicamos una atención especial a las políticas públicas dirigidas a la atención de la población en situación de vulnerabilidad y al fortalecimiento de los mecanismos de gobernanza.
El Espacio Iberoamericano de Cohesión Social (EICS) vela por el desarrollo social integral de los pueblos iberoamericanos, la inclusión y la participación de todos los miembros de la sociedad desde una perspectiva de género y etnia con el foco puesto en el pleno ejercicio de todos los derechos de todas las personas en la región y acerca a la sociedad civil a las instancias políticas de la Conferencia Iberoamericana, favoreciendo la incorporación de experiencias valiosas proveniente de los más diversos colectivos iberoamericanos con amplia experiencia en el ámbito del desarrollo sostenible.
Además, el EICS articula los Programas, Iniciativas, Proyectos Adscritos y actividades vinculadas a esta temática para asegurar su alineación con las prioridades estratégicas de los países miembros así como para contribuir a su mejor coordinación y eficacia.
Áreas de trabajo principales /
La Cooperación iberoamericana identifica como esencial el trabajo con los pueblos indígenas y la población afrodescendiente al ser uno de los pilares centrales de nuestra cooperación. Se centra en la defensa de los derechos y la identidad propia de las culturas originarias de américa latina y afrodescendientes como prioridad permanente, porque contribuyen de forma determinante al desarrollo e identidad de la comunidad iberoamericana.
Del mismo modo, otra de las prioridades de la cooperación en Iberoamérica es promover los derechos de las personas con discapacidad, garantizando su plena inclusión en la vida política, económica y social.
Así, desde el Espacio Iberoamericano de Cohesión Social (EICS) la aproximación a todos estos colectivos se realiza desde un enfoque de derechos y de diálogo constructivo, lo que permite asegurar su plena inclusión social, para que nadie se quede atrás.
La migración internacional, su relación con el desarrollo y el respeto de los derechos humanos en su conjunto, constituye, por sus implicaciones y potencialidades, un asunto central en la agenda política y de la Cooperación Iberoamericana.
El tratamiento de la migración internacional y su vinculación con el desarrollo ha tenido continuidad a lo largo de cinco Cumbres iberoamericanas (salamanca, 2005; montevideo, 2006; santiago de Chile, 2007; san salvador, 2008; y, estoril, 2009).
Los Jefes de estado y de gobierno establecieron orientaciones políticas y objetivos concretos en este ámbito, que implican el reconocimiento del aporte de la migración al desarrollo y a los valores esenciales que conforman la noción de Comunidad iberoamericana. Asimismo, destacan la complejidad que encierra el actual panorama migratorio, y la importancia del diálogo y la cooperación para avanzar en la gobernabilidad de la migración.
Buena parte del significado profundo de la noción de comunidad que distingue al ámbito iberoamericano es resultado de una histórica movilidad humana entre la península ibérica y américa latina, así como al interior de esta región, por lo que la migración supone un componente esencial de la agenda iberoamericana
El sistema de actores de la Conferencia iberoamericana tiene una amplia base de institucionalidad pública multisectorial y multinivel que representa una oportunidad de vinculación del sector público en el gobierno del desarrollo sostenible.
Los países iberoamericanos tienen el reto de implementar la agenda 2030 para el desarrollo sostenible y de coordinar sus estrategias nacionales con los principales actores de desarrollo: los gobiernos locales, el sector público, las universidades, la sociedad civil y el sector privado.
La Cooperación iberoamericana ofrece una oportunidad de trabajo multi-actor que permite generar alianzas y un intercambio de experiencias que fortalecerá la implementación de las estrategias de desarrollo.
El trabajo desarrollado en materia de administración pública en la Conferencia iberoamericana aporta un valor añadido que debe orientarse para lograr sinergias entre los actores de la cooperación.
Programas y proyectos adscritos /
Programas
Iniciativas
Proyectos adscritos
Actualidad /
-
28 marzo 2025
Las ciudades, pieza clave en la cooperación internacional y la Agenda 2030
Durante la XI Cumbre Hemisférica de Alcaldes 2017, que se celebra del 24 al 26 de agosto en Hidalgo, México, la Secretaria General Iberoamericana puso en valor el papel clave de las ciudades en el presente y futuro de la cooperación al desarrollo y más específicamente en la implementación de la Agenda 2030.
-
28 marzo 2025
Innovación en saberes ancestrales, proyecto del Laboratorio de Innovación Ciudadana
El proyecto busca contribuir a garantizar la soberanía alimentaria y nutricional de comunidades indígenas a través de la conjunción de tecnologías digitales y saberes ancestrales.
-
28 marzo 2025
Financiación para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la Agenda 2030
Mesa redonda en la que participó la Secretaria General Iberoamericana en el marco del 60avo periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
-
28 marzo 2025
Día Internacional de la Mujer: Igualdad y desarrollo sostenible
En el Día Internacional de la Mujer, los Organismos Iberoamericanos (OIJ, COMJIB, OISS, OEI y SEGIB) reiteran su compromiso por lograr la igualdad entre mujeres y hombres, incorporando la perspectiva de género en todos sus ámbitos de actuación.
-
28 marzo 2025
Programa Iberoamericano de Cooperación sobre Personas Adultas Mayores: situación y próximos pasos
Reunión del comité intergubernamental del Programa de Cooperación Iberoamericana de Adultos Mayores