Durante el discurso de clausura de la conferencia, la ministra chilena de Cultura, Paulina Urrutia, señaló que la Declaración “refleja el propósito de promover la participación ciudadana en Iberoamérica y de ampliar el acceso democrático a la cultura”.
Junto a la “Declaración de Valparaíso”, los representantes iberoamericanos aprobaron también un Plan de Acción para la Carta Cultural Iberoamericana, consensuada durante la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada el año pasado en Montevideo, Uruguay.
Este plan incluye iniciativas para su conocimiento, su difusión en los ámbitos políticos, culturales y científicos, así como la celebración de un Congreso Iberoamericano de Cultura que incorpore a la sociedad civil en el debate.
Urrutia aseguró que el plan “permitirá contribuir, desde las políticas culturales, a la construcción de sociedades más justas y más solidarias en la región”.
A través de la Declaración Final, los países asistentes a la Conferencia reafirmaron también su determinación de “proteger las lenguas nativas” e “incluir el diálogo intercultural como una prioridad de la cooperación iberoamericana”.
Este último propósito incluiría las coproducciones artísticas, la circulación de bienes y servicios culturales en la región e incluso la realización de acciones específicas en países fronterizos “para favorecer los intercambios en regiones culturales compartidas”.
Asimismo, los ministros insistieron en la importancia de ratificar e implementar la Convención de UNESCO para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
Los países firmantes también acordaron generar un grupo de trabajo encargado de elaborar un estudio que siente las bases para la creación de un programa Cumbre destinado a fomentar y promover las políticas en torno a cultura y cohesión social, a ser presentado en la XI Conferencia Iberoamericana de Cultura.
La firma de la Declaración Final contó, además, con la presencia del Secretario Ejecutivo de la Cumbre Iberoamericana, Javier Luis Egaña; del Secretario Ejecutivo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Álvaro Marchesi, y del Director de la División de Asuntos Culturales de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), Ramiro Osorio.
Ver todos los temas