La crisis económica y sus respuestas
Latinoamérica requiere más que nunca líneas inmediatas y flexibles de crédito de los bancos de desarrollo

Latinoamérica requiere más que nunca líneas inmediatas y flexibles de crédito de los bancos de desarrollo
Los países del espacio iberoamericano están viviendo una situación inédita debido al avance del virus COVID 19 en la región.
El lunes 2 de marzo se celebró en Buenos Aires, Argentina, el seminario «Desafíos para el crecimiento y el desarrollo de América Latina», organizado por CAF -banco de desarrollo de América Latina-, con el apoyo de la Presidencia de la Nación Argentina, en el que participó la secretaria Grynspan.
13 empresas y organizaciones públicas iberoamericanas, destacadas por la excelencia en la gestión durante 2019, recibieron hoy en Madrid, España, el Premio Iberoamericano de la Calidad.
Las multinacionales de América Latina invierten US$38.225 millones en el exterior y consolidan su expansión internacional, según un informe de la Secretaría General Iberoamericana e ICEX.
El proyecto pretende analizar políticas públicas innovadoras a nivel global y trasladar buenas prácticas y recomendaciones a los gobiernos de la región.
La región es una potencia en renovables por su riqueza de recursos hídricos, eólicos y geotérmicos
Los pasados 27 y 28 de noviembre en la sede de la CEOE en Madrid se llevó a cabo el I Foro Iberoamericano de Innovación Abierta, con la presencia de más de trescientos participantes, un ámbito ideal para conversar y conocer acerca de las oportunidades que aporta el desarrollo de alianzas estratégicas entre grandes empresas, PYMES, startups y laboratorios de I+D, y una herramienta idónea para potenciar el desarrollo sostenible.
En el marco de la PreCOP (reunión preparatoria para la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático) la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, participó junto a ministros y ministras iberoamericanos en un panel sobre oportunidades para una transición ecológica en Iberoamérica y en uno sobre financiación de la cooperación en cambio climático.
La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, el presidente de Colombia, Iván Duque, y el profesor John Howkins clausuran la I Cumbre de Economía Naranja, una conversación entre referentes del sector público y privado con un único fin: las industrias creativas.