¿Dónde quedan los países de renta media en esta crisis?
El mundo no puede arriesgarse a una contracción que afecte a un tercio de la economía global

El mundo no puede arriesgarse a una contracción que afecte a un tercio de la economía global
El Rey de España presidió hoy un diálogo con 23 presidentes de organizaciones empresariales CEIB-OIE y la Secretaría General Iberoamericana sobre los retos del COVID-19 en la región.
Con el propósito de capitalizar positivamente los procesos de aceleración de cambios socioculturales e institucionales producidos ante el reciente contexto de crisis global, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, con la colaboración de SEGIB y 25 organizaciones más, organizan el curso online de capacitación en Innovación Abierta.
Representantes de gobiernos, empresas, pymes y emprendedores de Iberoamérica dialogaron sobre el papel de la innovación abierta y la cooperación entre diferentes sectores y a diferentes niveles para afrontar los efectos de la pandemia COVID-19 en Iberoamérica.
Liderado por SEGIB y CAF, y con el apoyo de ICO y CECSE, el 12 y 13 de mayo se celebró de manera virtual el Encuentro de Economistas CAF-SEGIB con el título “Impactos Económicos del COVID19 en Iberoamérica: hacia la recuperación del crecimiento”.
El foro virtual “Economía Naranja, Visión en Iberoamérica de la Economía Creativa”, organizado por SEGIB, CEOE y FIJE, en colaboración con la OEI, reunió a representantes del sector privado, gobiernos, instituciones y empresas, junto a expertos/as de 25 países de Iberoamérica para analizar el papel de la economía naranja en el contexto del COVID 19 y cómo impulsar las economías creativas en los planes de recuperación post-pandemia.
Con el apoyo de la SEGIB, se están compartiendo en Iberoamérica diversas iniciativas de soluciones para el COVID-19 que pueden realizarse gracias a la colaboración público-privada. Este es el caso de OxyGEN, un respirador de emergencia, cuya fabricación puede realizarse en todos los países al estar desarrollado en open hardware de acceso libre y gratuito.
Inauguraron el encuentro la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; el vicepresidente de BUSINESSEUROPE y presidente de CEOE, Antonio Garamendi; y el presidente de CEIB y de la CEA, Gerard Cadena. Es el primer webinar de una serie de ellos, que organizan CEIB, SEGIB y FIJE, para abordar cuestiones prioritarias de cara a la próxima Cumbre Iberoamericana en Andorra en 2020.
Latinoamérica requiere más que nunca líneas inmediatas y flexibles de crédito de los bancos de desarrollo
Los países del espacio iberoamericano están viviendo una situación inédita debido al avance del virus COVID 19 en la región.