Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para junio y julio de 2020
Listado de actividades de los programas de Cooperación Iberoamericana, planeadas para junio y julio de 2020

Listado de actividades de los programas de Cooperación Iberoamericana, planeadas para junio y julio de 2020
Iberartesanías pone en marcha el Fondo de Ayuda de emergencia directa para atender el impacto del Covid-19 en el sector artesanal.
El viernes 22 de mayo tuvo lugar la primera conferencia virtual de Ministras y Ministros y Altas Autoridades del Deporte de Iberoamérica, bajo el tema del ‘Deporte en tiempos de COVID-19’, convocada por el Consejo Iberoamericano del Deporte (CID), junto con la UNESCO y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
El pasado 14 de mayo de 2020 tuvo lugar la XXVIII Reunión del Consejo Intergubernamental de IBERESCENA en una sesión virtual, modalidad de reunión extraordinaria ante la situación derivada de la COVID-19, con el fin de aprobar las nuevas líneas de ayuda para la Convocatoria 2020/2021.
Una Herramienta de Autodiagnóstico en Accesibilidad y un Centro de Documentación fueron creados para fomentar la igualdad, la diversidad y la inclusión, y apoyar la gestión de los museos.
SEGIB apoya esta iniciativa, una propuesta de Argentina, en la que participan el bloque de países de Mercosur Cultural, UNESCO, BID y OEI.
Listado de actividades de los programas de Cooperación Iberoamericana, planeadas para mayo y junio de 2020
El Espacio Cultural Iberoamericano convocó, el pasado jueves 7 de mayo, a las Presidencias y Unidades Técnicas de los trece Programas de Cooperación Cultural para participar en una reunión de trabajo virtual con el fin de conocer las diversas iniciativas puestas en marcha con motivo de la actual coyuntura derivada de la pandemia por COVID-19.
El foro virtual “Economía Naranja, Visión en Iberoamérica de la Economía Creativa”, organizado por SEGIB, CEOE y FIJE, en colaboración con la OEI, reunió a representantes del sector privado, gobiernos, instituciones y empresas, junto a expertos/as de 25 países de Iberoamérica para analizar el papel de la economía naranja en el contexto del COVID 19 y cómo impulsar las economías creativas en los planes de recuperación post-pandemia.
Hoy 5 de mayo se conmemora por primera vez el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, declarado oficialmente en 2019 por la Unesco, que reconoció el portugués como una lengua global con más de 265 millones de hablantes en el mundo.