Segib y Onu Mujeres presentan una web para avanzar en igualdad y derechos económicos de las mujeres
La plataforma (www.leyesigualdadgeneroiberoamerica.org) recoge la legislación de los 22 países de la región

La plataforma (www.leyesigualdadgeneroiberoamerica.org) recoge la legislación de los 22 países de la región
Bajo el título “Nuevos desafíos globales, nuevas respuestas desde las agendas locales de género”, arranca hoy la 6ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, en la que la SEGIB participa como coorganizador. Durante el evento, participa además Lorena Larios, Secretaria para la Cooperación Iberoamericana.
Santo Domingo. Con la firma hoy del Convenio para la Administración de fondos de la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres entre la ministra del Ministerio de la Mujer de República Dominicana, Mayra Jiménez, como Presidenta de la Iniciativa, y el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, se da un paso más en la puesta en marcha de la primera plataforma permanente de cooperación horizontal en la región en materia de prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres.
El pasado miércoles 19 de enero tuvo lugar en SEGIB la presentación del libro «La democracia paritaria en América latina. Tres dimensiones explicativas», que contó con la participación de su autora, Irune Aguirrezabal, así como de la filósofa Ana de Miguel y la Ministra de Justicia de España, Pilar Llop Cuenca.
La Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres fue aprobada en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno celebrada en Andorra, en 2021. Esta iniciativa de Cooperación Iberoamericana nace de la voluntad de los países miembros por contribuir a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres en Iberoamérica.
En el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana, celebrada en Andorra, bajo el lema “Innovación para el desarrollo sostenible – Objetivo 2030: Iberoamérica frente al reto del coronavirus”, se aprobaron cuatro nuevas Iniciativas de Cooperación Iberoamericana. De esta manera, los 22 países de la región han conseguido llegar a acuerdos multilaterales que buscan construir una Iberoamérica más igualitaria, justa y sostenible.
Desde el 2005, los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno han manifestado en las Cumbres Iberoamericanas su compromiso por transversalizar la perspectiva de género en la Cooperación Iberoamericana. De esta manera, se ha podido promover la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad ante la ley.
Vicepresidentas y líderes de organismos multilaterales de Iberoamérica firmaron una declaración conjunta en la que hacen un llamado a los Estados de la región para asegurar la participación igualitaria de las mujeres en todas las áreas de decisión.
La Secretaria General Iberoamericana participó en el diálogo temático “La crisis de los modelos de desarrollo económico y mundial y su impacto en las mujeres y las niñas, con un enfoque en el contexto de COVID-19” organizado por ONU Mujeres y el Gobierno de México, y en la sesión especial “Beijing +26, acciones legislativas hacia la igualdad” organizado por el Senado de México.
En un evento organizado por el Gobierno de Ecuador con apoyo de ONU Mujeres y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), se presentaron los resultados del estudio “Avances y Retos legislativos en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres en Iberoamérica”.