Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur para el desarrollo sostenible
Reunión de alto nivel para desarrollar una hoja de ruta e identificar las acciones clave a futuro para promover la Cooperación Sur-Sur en población y desarrollo

Reunión de alto nivel para desarrollar una hoja de ruta e identificar las acciones clave a futuro para promover la Cooperación Sur-Sur en población y desarrollo
Mesa redonda en la que participó la Secretaria General Iberoamericana en el marco del 60avo periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Catálogo en linea que cuenta la verdadera historia de las mujeres en sus sociedades y comunidades: sus contribuciones al desarrollo de las civilizaciones, su silenciamiento, la lucha por la igualdad, la defensa de sus derechos o la construcción de símbolos y mitos entorno a la feminidad.
Momento ideal para consolidar la realización de los derechos de las mujeres.
En el Día Internacional de la Mujer, los Organismos Iberoamericanos (OIJ, COMJIB, OISS, OEI y SEGIB) reiteran su compromiso por lograr la igualdad entre mujeres y hombres, incorporando la perspectiva de género en todos sus ámbitos de actuación.
Este sábado 20 de febrero celebramos el Día Mundial de la Justicia Social, buen momento para recordar la importancia de trabajar juntos para que todas las personas en nuestra región tengan la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida y contribuir al desarrollo de sus comunidades y países.
Desde el pasado 18 de enero y hasta el 21, se realiza en Santiago de Chile la III Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género con una intensa agenda destinada a dialogar y trabajar en torno al tema “Mujer y Ciudad”.
Ciudad Mujer, que fue presentado el 14 de diciembre en Madrid por la secretaria de Inclusión Social de El Salvador y promotora del mismo, Vanda Pignato, y la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grysnpan es una iniciativa que nació en 2013 y está formada por dieciocho instituciones públicas en un solo espacio. Un lugar integral para asesorar sobre economía, derechos, violencia de género o salud sexual y reproductiva a las mujeres de El Salvador y luchar por la igualdad de género en el país centroamericano.
Hoy 25 de noviembre es el Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y desde la Secretaría General Iberoamericana nos unimos a la campaña de ONU Mujeres «ÚNETE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres»
¡Únete tu también!
El pasado lunes 26 de octubre se llevó a cabo en la sede de la Secretaría General Iberoamericana el diálogo «Mujer y Poder en América Latina» donde participaron la expresidente del Senado de Chile, Isabel Allende; la embajadora de México en Brasil, Beatriz Paredes; la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, y el periodista Iñaki Gabilondo como moderador.