Los cuidados y políticas por los derechos de las mujeres, en Somos Iberoamérica
La vida de las mujeres vale. De eso hablamos en este monográfico: valen sus cuidados, vale su trabajo y cualquier violencia contra ellas es una merma.

La vida de las mujeres vale. De eso hablamos en este monográfico: valen sus cuidados, vale su trabajo y cualquier violencia contra ellas es una merma.
Los Programas, Iniciativas, Programas Adcritos son mandatos que nacen de las Cumbres de Jefas y Jefes de Estado, que incluyen en ámbitos clave para el desarrollo de Iberoamérica en cultura, conocimiento, inclusión social, igualdad de género, transformación digital, medioambiente o emprendimiento.
El músico brasileño participa en el programa Aprendemos juntos de BBVA y lanza un mensaje de convivencia y paz.
Entre el 28 octubre y 3 de noviembre, los 22 países iberoamericanos celebran el trabajo que hacen conjuntamente por una región más justa y sostenible.
El Secretario General Iberoamericano y la Secretaria para la Cooperación Iberoamericana participan en el WEF España por los derechos económicos de las mujeres.
Esta mañana, la Secretaría General Iberoamericana y el Women Economic Forum han firmado una carta de intenciones cuyo objetivo es reforzar y fortalecer el desarrollo económico y la participación y liderazgo de las mujeres en Iberoamérica, así como considerar la igualdad de género como un motor transformador de las nuevas transiciones en la región.
Durante la recogida del premio, Allamand reconoció el trabajo realizado por la División de Género de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para sacar adelante iniciativas como la “Iniciativa Iberoamericana para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres”.
La Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia Contra las Mujeres (IIPEVCM ) ha lanzado el informe “La Violencia Económica y Patrimonial como Violencia de Género: Hacia la construcción de estrategias para fortalecer los derechos”, el cual sistematiza este fenómeno, abordando desde sus manifestaciones y marcos institucionales, hasta las estrategias de prevención identificadas en Iberoamérica.
Desde 2015, el grupo trabaja de manera coordinada, para dar seguimiento al mandato de transversalización de la perspectiva de género en el Sistema Iberoamericano.
Para dar a conocer lecciones de éxito aprendidas entre los países iberoamericanos para prevenir y eliminar las violencias, publica una colección de guías por la igualdad.