Contribución del Espacio Cultural Iberoamericano a Mondiacult
A través de los resultados del Foro Internacional de Cultura y Desarrollo Sostenible el Espacio Cultural Iberoamericano contribuyó a Mondiacult.
A través de los resultados del Foro Internacional de Cultura y Desarrollo Sostenible el Espacio Cultural Iberoamericano contribuyó a Mondiacult.
La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Programa MARCA del MERCOSUR lanzan la II Convocatoria del Premio MARCA & SEGIB sobre “Innovación Universitaria en Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
El informe “La contribución de la Gastronomía a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, de Basque Culinary Center y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), define la gastronomía como un sector con enorme potencial para el desarrollo de las sociedades contemporáneas y una valiosísima trascendencia cultural, social, económica y medioambiental.
Con el objetivo de estimular el debate hacia una visión transformadora de la economía y del papel de la empresa en la sociedad iberoamericana entre los días 22 y 23 de junio se desarrolló el “Congreso del Cuarto Sector: Impulsando la Economía de Triple Impacto en Iberoamérica”. El evento fue organizado por la SEGIB en colaboración con SANNAS, una asociación de empresas de Triple Impacto comprometida con generar un cambio desde la economía regenerativa por una transición ecológica y transformación social.
La Fundación EU-LAC, en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Fundación Euroamérica, organiza un curso educativo para abordar temas específicos de las relaciones entre la Unión Europea- América Latina y el Caribe y los objetivos de la Agenda 2030, que tendrá lugar en el Campus Yuste (Cáceres) del 20 al 22 de julio de 2022.
“Desde Iberoamérica debemos fomentar una gestión y planificación integrada de los recursos hídricos, invertir en la naturaleza como fuente de salud y empleo y trabajar la dimensión medioambiental con un enfoque transfronterizo y regional”, afirmó el Secretario General Iberoamericano Andrés Allamand, durante la visita del Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, a la SEGIB para conversar y dialogar sobre la recuperación económica verde e inclusiva que plantea Costa Rica.
La creación del Observatorio Epidemiológico Iberoamericano fue aprobada en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, realizada de forma telemática en abril de 2021, bajo la presidencia de Andorra. Este acuerdo multilateral de alto nivel refleja la voluntad de los países iberoamericanos de fortalecer la capacidad de respuesta a crisis y emergencias sanitarias o epidemiológicas.
Entre el 20 y el 24 de septiembre se celebrará por primera vez la Semana Medioambiental Iberoamericana, que a través de 30 reuniones virtuales con protagonistas de primer nivel buscará posicionar a Iberoamérica como un importante espacio de cooperación y diálogo en materia de medio ambiente, además de avanzar en la Agenda Ambiental Iberoamericana
La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) presentaron la publicación “Programas e iniciativas de la Cooperación Iberoamericana en Uruguay”
Ambas entidades han firmado un protocolo para poner en marcha acciones conjuntas que permitirán desplegar el potencial del español como herramienta de desarrollo y reforzar los vínculos con la comunidad hispanohablante.